Ya han transcurrido 3 meses desde que todo tipo de organizaciones están obligadas a implantar un canal de comunicación, seguro y confidencial, desde donde cualquier persona relacionada con la misma pueda alertar, incluso de forma anónima, sobre situaciones de incumplimiento normativo y actos potencialmente delictivos. Hablamos del famoso Canal de Denuncias (o Canal Ético). En este articulo os mostramos algunos ejemplos de canal de denuncias.
Desde el pasado 13 de junio de 2023, según establece la Ley 2/2023 de Protección del Denunciante, todas las empresas con al menos 250 empleados, debían poner en marcha un canal de denuncias. Por otro lado, es importante recordar que esta ley también define como sujetos obligados a ciertos tipos de organizaciones, sin importar su número de empleados: fundaciones, empresas públicas y administraciones, colegios profesionales, empresas sujetas a la LPBC…
Empresas con +50 empleados: obligadas a partir del 1 de diciembre
Si has leído hasta aquí y tu empresa no cuenta con 250 empleados… ¡Ojo al dato! Si tienes más de 50 trabajadores en tu organización muy pronto deberás implantar igualmente un Canal de Denuncias anónimas: la Ley 2/2023 contempla como plazo límite el 1 de diciembre de 2023.
En otras palabras, con estos ejemplos de canal de denuncias ayudaremos a que para diciembre de 2023 todas las empresas con 50 o más trabajadores ya deberían tener implantado un canal de denuncias que cumpla con las exigencias que rige su respectiva ley.
Ejemplos de canal de denuncias: casos de éxito en Edorteam
Cada día son más las empresas o entidades que son conscientes de la importancia de contar con un canal de denuncias, no solamente para evitar sanciones económicas y cumplir con la ley, sino por la confianza y seguridad que proyectan estas iniciativas hacia sus empleados y personas terceras (proveedores, ex-empleados, clientes, familiares…).
En Edorteam, como consultores compliance y protección de datos, te mostramos varios ejemplos de Canal de Denuncias de empresas que ya se han lanzado a cumplir la Ley 2/2023 y promover una conducta ética.
BESTSELLER Wholesale Spain
Un ejemplo de canal de denuncias es el de Grupo distribuidor de moda líder internacional, BESTSELLER ha velado desde su establecimiento en España en 1997, por la seguridad y bienestar de sus miembros y con la entrada en vigor en febrero de la Ley 2/2023 decidieron poner en marcha un canal de denuncias que encajase con sus protocolos de compliance y de protección de datos.
Con el Canal de Denuncias Edorteam vieron que cumplía con todos los requisitos que ellos buscaban para evitar situaciones de malas conductas que afectasen tanto a la empresa como a todos los empleados ubicados en oficinas y tiendas de más de 20 marcas en todo el territorio estatal.
Aspros Fundació
La Fundación Aspros es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja junto con las familias y entidades públicas para impulsar la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Cuentan con más de 570 profesionales que trabajan día a día con un modelo de atención centrado en la persona y en la comunidad, y como fundación la normativa también establece que por su actividad deben tener un canal de denuncias.
Aspros, como claro ejemplo de organización que se preocupa por promover la ética y las buenas prácticas, encontró en nuestro canal de denuncias la herramienta necesaria para seguir fomentando, como han ido realizando desde su nacimiento en 1962, su misión de apoyar a las personas y la comunidad.
Albie
Otro de los ejemplos de canal de denuncias es el de Albie, Fundada en 1983, Albie es una empresa especializada en servicios de restauración social (catering y vending) para colegios, universidades, residencias, hospitales, empresas, organismos oficiales y cuerpos de seguridad del Estado.
Bajo una estructura que les da presencia en toda la Península Ibérica con más de 1.300 empleados, Albie que cuenta con una política que favorece la igualdad entre sus trabajadores en oportunidades de acceso y crecimiento profesional, ha consolidado su canal de denuncias gracias a Edorteam, con el que podrán seguir promoviendo una cultura ética laboral y fortalecer la confianza que hay entre sus profesionales ante cualquier situación de irregularidad.
Antes de seguir con más ejemplos de canal de denuncias, os dejamos un formulario para cualquier consulta que podáis tener, será un placer resolverlas.
Batallé
Batallé es un grupo de empresas de Girona que trabajan en diferentes fases de la cadena de producción porcina, que abarca desde la producción de cerdos de alto valor genético hasta la producción de jamones curados de alta calidad y su comercialización.
Su objetivo es suministrar a la sociedad productos cárnicos de alto valor nutricional, y por ello apuestan por una cultura del esfuerzo y del trabajo bien hecho, representado en lemas como la calidad, el bienestar animal, sostenibilidad y el compromiso social.
Para poder llevar a cabo estas metas, el canal de denuncias en catalán y castellano es para Batallé, una herramienta esencial de su política de conducta ética con el cuál podrán seguir cuidando de sus empleados, evitar errores de protocolo y velar por la seguridad de todos sus clientes.
Canal de Denuncias en la empresa pública: Consorcio de Aguas de Gipuzkoa
El ultimo ejemplo de canal de denuncias de este articulo es El Consorcio de Aguas de Gipuzkoa como entidad de carácter público y formada por varios municipios gipuzkoanos, entienden muy bien los valores y beneficios que les aporta el poner en marcha un canal de denuncias accesible para sus trabajadores, Ayuntamientos socios y clientes.
La calidad ha sido siempre premisa clave para el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, tanto en sus deberes para ofrecer un servicio de gestión integral del agua que proteja las infraestructuras y el entorno físico, como en su transparencia y compromiso hacia sus ciudadanos.
Por ello, una plataforma que proteja al informante de posibles actos que vayan en contra de estas virtudes, que además asegure la transmisión de los datos en la nube y pueda evitar riesgos para la organización es fundamental. Edorteam proporcionó esa necesidad a Gipuzkoako Urak poniendo en marcha un canal de denuncias adaptado para ellos y con la posibilidad, como siempre mencionamos, de instalar el idioma que se requiera, en este caso el euskera.
Estoy obligado a tener canal de denuncias: ¿qué debo hacer?
Muy fácil, si tu organización está dentro de la obligación que describe la Ley 2/2023 de 20 de febrero, deberás contactar con un proveedor de un canal de denuncias que asegure todo el cumplimiento de la normativa, pero no solamente eso, sino que promueva las buenas prácticas y la cultura ética.
En Edorteam te ofrecemos eso y mucho más: contarás con un equipo de consultores a tu disposición siempre que necesites ayuda, un grupo de técnicos que te solventarán cualquier incidencia y nuestros especialistas legales que se preocuparán por ti ante cualquier novedad o cambio en la legislación para que tu canal de denuncias siempre esté al día. Nosotros mismos tenemos nuestro propio canal de denuncias para todas las personas relacionadas con Edorteam, y siempre podrás verlo al pie de nuestra página web.
Solamente tienes que llamarnos o rellenar el formulario a continuación, y nosotros nos encargaremos de poner todo en marcha. Con un Canal de Denuncias para tu empresa conseguirás, no solo evitar sanciones, sino también promover el máximo bienestar para tu empresa.
Cumple la Ley 2/2023 con nuestro software Canal de Denuncias
Pon en marcha con Edorteam una aplicación cloud de canal de denuncias, de acceso público, 100% anónima y adecuada a la normativa vigente. Si necesita mas ejemplos de canal de denuncias no dude en contactarnos.
0 comentarios