Protocolo para la prevención del acoso sexual laboral, obligatorio para toda empresa

por | 27 Jun, 2022

Desde marzo, las empresas con más de 50 empleados están legalmente obligadas a contar con un plan de prevención del acoso laboral y una política de prevención del acoso sexual laboral.
Incluso las pymes, aunque no tengan que implementar un plan completo, deben disponer de una auditoría salarial y un protocolo que aborde la prevención del acoso sexual laboral. Estas obligaciones, en conjunto, constituyen un paso decisivo hacia entornos laborales más seguros, donde la dignidad y el bienestar de las personas trabajadoras sean una prioridad real.

Obligación legal del protocolo de acoso laboral y sexual en todas las empresas

El Protocolo de Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo es obligatorio para todas las empresas, incluidas aquellas formadas por autónomos con trabajadores a su cargo. Esta medida legal tiene como finalidad garantizar un entorno laboral saludable, en el que se promueva la igualdad, se prevengan los conflictos y se facilite la resolución efectiva de posibles situaciones de acoso.

Para asegurar su cumplimiento, la Inspección de Trabajo realiza controles periódicos. Por eso, las empresas deben tener bien definido el proceso: creación de normativa interna, establecimiento de canales confidenciales de denuncia, asignación de responsables y divulgación del protocolo entre la plantilla.

El marco legal se sustenta principalmente en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y en el Real Decreto 901/2020. Estas normativas establecen la base jurídica para que toda organización, independientemente de su tamaño, tenga una política de prevención del acoso laboral clara y efectiva.

acoso laboral prevencion

Ley de protocolo de acoso laboral

La ley es clara: todas las empresas están obligadas a implementar un protocolo de prevención del acoso sexual laboral. No importa el número de empleados ni el sector al que se dediquen. El protocolo debe establecer mecanismos claros para:

  • Denunciar situaciones de acoso.
  • Investigar los hechos con objetividad.
  • Aplicar medidas correctivas.
  • Proteger la confidencialidad de la víctima y evitar represalias.

Además, la normativa exige formación continua para toda la plantilla y especialmente para los mandos intermedios y responsables de recursos humanos. Estas formaciones deben centrarse en la sensibilización, la identificación de conductas inadecuadas y la forma correcta de actuar ante una denuncia.

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones graves, que van desde multas económicas hasta el cierre temporal de la empresa.

Plan de acoso laboral obligatorio

El plan de prevención de acoso laboral debe estructurarse como un conjunto de medidas integradas dentro de la política global de prevención de riesgos laborales. Entre los elementos que debe contemplar, destacan:

  • Implementar políticas y procedimientos contra el acoso laboral.
  • Realizar capacitación regular para todos los empleados.
  • Establecer mecanismos claros de denuncia confidencial.
  • Garantizar procedimientos justos e imparciales de investigación.
  • Definir sanciones para quienes cometan acoso.
  • Promover un ambiente laboral seguro, respetuoso y productivo.

Además, es esencial que todo este proceso se apoye en una política de prevención del acoso laboral que sea accesible, clara y comprensible para todos los empleados, y que esté disponible por escrito, ya sea en el manual del empleado o en el portal interno de la empresa.

💡 ¿Estás preparado para cumplir con esta obligación legal y evitar sanciones? En Edorteam te ayudamos a implementar un protocolo completo y personalizado, adaptado a la realidad de tu empresa. Descubre más sobre nuestro servicio de implementación de planes de igualdad aquí: Plan de Igualdad para empresas.

Protocolo de acoso laboral: normativa clave

Toda empresa está obligada a prevenir el acoso, y para ello debe desarrollar una estrategia basada en normativa clara y actualizada. Las claves para un protocolo efectivo son:

  • Todas las empresas, sin importar su tamaño, deben implementar medidas preventivas contra el acoso sexual laboral.
  • Objetivo principal: crear un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos los empleados.
  • Es necesario formular una política clara contra el acoso sexual, que debe ser comunicada a todos los empleados e incluir la definición de acoso sexual, las consecuencias y el procedimiento para denunciarlo.
  • Se requiere capacitación regular sobre políticas y procedimientos, centrada en sensibilización y prevención del acoso sexual, así como en cómo denunciar y qué esperar tras hacerlo.
  • Es fundamental establecer un procedimiento confidencial de denuncia que sea accesible y proteja contra represalias, garantizando que los empleados puedan denunciar sin temor a daños profesionales.
  • Debe existir un proceso imparcial de investigación llevado a cabo por personal capacitado, que garantice justicia y protección de derechos para todas las partes involucradas.

Estas acciones se deben revisar de forma periódica para evaluar su efectividad y adecuarse a cambios normativos o nuevas situaciones laborales.

plan de prevención de acoso laboral

Protocolo de acoso laboral en empresas pequeñas

Las pequeñas empresas, aunque con recursos limitados, también deben cumplir con la ley. Implementar un protocolo no solo protege a los trabajadores, sino que también evita conflictos legales y mejora la reputación del negocio.

Los pasos recomendados son:

  • En las empresas pequeñas, la implementación de un protocolo de acoso laboral es igualmente crucial. A pesar de contar con un equipo reducido, es importante establecer normativas claras para prevenir y tratar situaciones de acoso sexual en el lugar de trabajo.
  • El primer paso para establecer un protocolo de acoso laboral en empresas pequeñas es fomentar una cultura de respeto y equidad. Esto se puede lograr a través de capacitaciones y talleres donde se traten temas como la igualdad de género, el respeto mutuo y la prevención del acoso laboral.
  • Es fundamental establecer un proceso de denuncia claro y confidencial, para que los empleados puedan reportar incidentes de acoso sin temor a represalias o discriminación.
  • Es importante definir las sanciones y consecuencias por conductas de acoso laboral, que pueden variar desde apercibimientos hasta el despido, dependiendo de la gravedad del caso.

Aunque el tamaño de la empresa sea reducido, la obligación de prevención sigue vigente. Un entorno seguro también favorece la productividad y reduce la rotación.

Transforma tu empresa con los Planes de Igualdad de Edorteam

En Edorteam, comprendemos que el verdadero éxito empresarial va más allá de los beneficios económicos. Se basa en construir entornos laborales justos, seguros y respetuosos.

Nuestros Planes de Igualdad de Empresa son más que una obligación legal: son una oportunidad para que tu empresa se diferencie, fidelice talento y cumpla con la normativa vigente sin complicaciones. Integramos en nuestra propuesta todos los elementos clave para la prevención del acoso sexual laboral y la promoción de la igualdad de trato.

¿Qué ofrecemos?

  • Diagnóstico Personalizado: Comenzamos con un análisis detallado de la estructura actual de tu empresa, identificando áreas de mejora y oportunidades para fomentar la igualdad.
  • Formación y Sensibilización: Capacitamos a tu equipo en temas de igualdad de género, diversidad e inclusión, creando un ambiente laboral más consciente y respetuoso.
  • Desarrollo de Políticas de Igualdad: Creamos políticas a medida que se alinean con los valores y objetivos específicos de tu empresa, garantizando un enfoque equitativo en todos los niveles.

Beneficios para tu empresa

  • Cumplimiento legal garantizado.
  • Mejora del clima y la cultura organizacional.
  • Reducción de conflictos internos.
  • Protección frente a sanciones.
  • Refuerzo de la imagen corporativa y reputación.

Además, en un entorno tan competitivo, demostrar compromiso con la igualdad y el bienestar laboral también tiene un impacto positivo en los resultados del negocio.

¿Por qué elegir Edorteam?

Con una sólida trayectoria en consultoría legal y gestión de recursos humanos, Edorteam se convierte en el aliado perfecto para desarrollar e implementar tu política de prevención del acoso laboral. Nos enfocamos en:

  • Soluciones a medida para empresas de todos los tamaños.
  • Acompañamiento continuo durante todo el proceso.
  • Adaptación ágil ante cambios normativos.
  • Enfoque práctico, pedagógico y orientado a resultados.

Preguntas frecuentes sobre el protocolo de prevención del acoso

¿Todas las empresas deben tener un protocolo de prevención del acoso sexual laboral?

Sí. Aunque solo las empresas con más de 50 empleados deben contar con un plan de igualdad completo, todas las empresas están obligadas a tener un protocolo de prevención del acoso.

¿Qué pasa si no tengo protocolo?

La Inspección de Trabajo puede imponer sanciones económicas e incluso la suspensión de la actividad si se detecta incumplimiento.

¿Es necesario formar a los empleados?

Sí, la prevención acoso laboral obligatorio incluye acciones formativas y de sensibilización continuas.

¿Cuánto tarda en implementarse un protocolo completo?

Depende del tamaño y estructura de la empresa, pero con asesoramiento adecuado se puede desarrollar en pocas semanas.

¿Se puede externalizar la elaboración del protocolo?

Sí, muchas empresas optan por contar con asesoría externa especializada como Edorteam para asegurar que todo esté correctamente desarrollado y legalizado.

✅ ¿Preparado para implementar tu política de prevención del acoso laboral?
Consulta nuestro servicio completo de planes de igualdad, que incluye desde el diagnóstico inicial hasta la implementación y seguimiento del protocolo. ¡Contáctanos!

 

 

Solicita información

Síguenos en redes

Otras publicaciones relacionadas

10 Comentarios

  1. Helen Martinez

    ¡Qué complicado! ¿Qué opinan ustedes sobre este protocolo de prevención del acoso laboral?

    Responder
    • Cailin Font

      ¡El protocolo es necesario para proteger a los trabajadores! Si no te parece complicado, es porque nunca has sufrido acoso laboral. Es crucial que las empresas implementen medidas efectivas para prevenir estas situaciones. ¡Tu opinión no debería minimizar la importancia de este tema!

      Responder
  2. Ardaitz Villegas

    ¿Y si implementamos un protocolo para prevenir también el acoso laboral por otras razones?

    Responder
    • Paulette Ivanov

      ¡Totalmente de acuerdo! El acoso laboral no debería tener cabida en ningún entorno de trabajo, sin importar la razón. Es hora de implementar medidas más amplias y efectivas para proteger a todos los trabajadores. ¡No podemos permitir que el acoso en ninguna forma sea tolerado!

      Responder
  3. Lais

    ¡Yo creo que todas las empresas deben tener protocolo de prevención! ¡Es crucial! 🙌🏼

    Responder
  4. Jael Cortes

    ¡Claro que sí! Todas las empresas deben tener protocolo para prevenir acoso laboral. ¡Por fin! 🙌

    Responder
  5. Kin

    ¡Creo que todas las empresas deberían tener protocolo obligatorio para prevenir el acoso laboral!

    Responder
    • Gwyddyon Fariña

      ¿Y quién va a controlar que se cumpla ese protocolo? Siempre habrá quienes lo ignoren o lo manipulen. Más importante que un protocolo es crear una cultura empresarial de respeto y tolerancia. ¡Eso sí sería un cambio real!

      Responder
  6. Thetys Calzada

    ¡Es importante proteger a todos en el trabajo! Protocolos son clave. ¡Buena iniciativa! 🙌

    Responder
  7. Alfonso

    ¿Por qué no todos los protocolos son iguales? ¿Deberían adaptarse a cada empresa? 🤔

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *