Planificar la presencia web

Blog

Actualidad sobre ciberseguridad, protección de datos y soluciones de software.

Planificar la presencia web

18 Dic, 17

Apertura al publico con una web empresarial

Es indudable a estas alturas que una empresa necesita cierta presencia web en Internet. Por grande o pequeño que sea nuestro negocio, es un elemento que hará que los potenciales clientes acaben visitándonos o haciendo uso de los servicios o productos que le proporcionemos. Hacer buen uso de una web empresarial, puede marcar la diferencia con nuestros competidores.

web empresarial adaptada a las necesidades específicas de cada empresa. Redes sociales, planificación web
En esta serie de publicaciones, vamos a mostrarles diferentes tipologías de sitios web acorde a las necesidades empresariales o objetivos de diferentes empresas.

Las tipologías mas habituales que podemos encontrar de sitios web pueden catalogarse dentro de los siguientes formatos:

En esta última entrega de esta serie, vamos a aproximarnos a las consideraciones en el enfoque que una empresa debería otorgar a su entorno online y veremos algunos ejemplos de aplicación.

Requisitos y necesidades

Según el carácter con el que queramos enfocar nuestro sitio web, será necesario que tomemos en cuenta cierto enfoque global.

Si tratamos con un sitio web comercial, que va dirigido a la venta de productos propios, podemos combinar esta con una tienda online. Manteniendo las diferentes referencias a los productos que trabajemos actualizadas, podremos llegar a ser un sitio de referencia.

Si además de realizar este proceso informativo, queremos establecer un entorno de comunicación con los visitantes de nuestro sitio web, se pueden realizar cuatro aproximaciones diferentes o una combinación de estas para abrir el canal de comunicación con nuestros consumidores.

  • Habilitar comentarios en las actualizaciones o noticias de la pagina. De esta forma, los usuarios podrán comentar las novedades que publiquemos.
  • Habilitar un entorno de dialogo, como un foro. Este caso es habitual cuando el producto que vendemos puede ser susceptible de generar una afición o actividades relacionadas. Un foro en una empresa alimentaria puede no tener mucho sentido. En cambio en una empresa dedicada al ocio puede abrir debates interesantes.
  • Pagina de contacto con la empresa. Mediante un teléfono o un formulario de contacto, el usuario del sitio podrá ponerse en contacto con la empresa.
  • Habilitar un sistema de tickets de atención al cliente. Cuando el tamaño de la empresa es muy grande y necesita un servicio de atención al cliente, será necesario identificar y gestionar las diferentes incidencias según el ámbito de aplicación y seguir las diferentes fases por las que evolucione la solución del problema.
En los dos primeros casos, si no se separa debidamente la parte formal con la informal, puede derivar el sitio a ser un sitio web poco formal y ahuyentar cierto tipo de clientes. Por contra en los casos de la pagina de contacto, se separa debidamente a los usuarios y se les puede dar una asistencia personalizada y adecuada a sus necesidades.
Es necesario mencionar que según la dimensión de nuestra empresa y los ámbitos en los que esta se mueva, puede ser necesario que tengamos que designar o incorporar a nuestra plantilla, un empleado para la gestión del sitio web. Según la dimensión de esta, puede ser que con dedicar unos minutos al día o a la semana, tengamos mas que suficiente. Si el volumen de usuarios que movemos en nuestro sitio web es elevado, puede llegar a ser necesario una dedicación de varias horas por jornada laboral.

Un ejemplo de mal uso de la presencia web

Una pequeña empresa que se dedica a la distribución de productos de ocio especializados como https://www.elviejotercio.com/ se ha abierto a Internet mediante una pagina informativa. Todo y que con esta presencia da a conocer su negocio y gana presencia en la red, al hacer un mantenimiento pobre de esta, pasa a un segundo plano. Es de mención que va dirigida a profesionales y el contacto es mas directo utilizando canales como el correo electrónico o teléfono para que sus clientes realicen sus pedidos. Si examinamos sus diferentes secciones, veremos que en la de catalogo y boletines, la última entrada fecha de varios meses atrás en el tiempo. Las diferentes secciones que dispone, hace referencia a una ínfima parte del catalogo que trabaja, no teniendo mucho sentido el destacar los seis productos dados con una sección propia.

El estado de este sitio web hace que directamente se clasifique por los usuarios como poco útil y como mucho se utilizará su sección de contacto para mandar un mensaje a los miembros de la empresa.
Para hacer que el sitio web tenga cierta relevancia y genere peso entre sus consumidores, seria recomendable que dispusiera del catalogo actualizado al día a disposición de los usuarios y replantease la necesidad de tener una pequeña muestra de su catalogo con una sección propia. O ampliar para cubrir todo el catalogo, lo cual seria una tarea titánica, o por lo contrario, eliminar esas secciones y sustituirlas por una sección de noticias que se actualice de forma periódica que les permita mantener un contacto mas directo con su público. Seria importante también, plantearse realizar una estrategia en redes sociales, para dirigir aún mas al publico hacia el sitio web.

Al tratarse de una distribuidora de productos físicos, podría plantearse complementar el sitio informativo con una tienda online o un sistema de pedidos. Sus clientes tendrían la posibilidad de realizar sus pedidos mediante esa tienda online, encontrarían el catálogo actualizado de la compañía y podrían procesar directamente los pagos de sus pedidos. Según la tecnología empleada, la tienda distinguiría entre usuarios distribuidores y usuarios particulares, aplicando diferentes ratio de descuento según fuese el caso. Si la politica de la empresa fuese solo trabajar con profesionales, limitar el acceso a estos solamente.

Aplicando estos cambios, la empresa aumentaría sus beneficios al aumentar la cantidad de publico que se dirigiría directamente a su sitio web.

Ejemplo de empresa con buena praxis en su sitio web

La empresa nvidia, en su sitio web https://www.nvidia.es/ lleva una estrategia muy bien adaptada al entorno online. Ha dotado a su pagina web informativa de una tienda online, que permite vender directamente a sus clientes los productos que fabrica.

El sitio web ofrece un acceso fácil e intuitivo a las fichas de sus productos, con sus detalles técnicos y requisitos para su uso y los archivos relacionados a estos. En su caso, controladores de hardware y aplicaciones complementarias.

Adicionalmente, incorpora una aplicación a medida, un foro, para facilitar el contacto entre el personal de la compañía y los usuarios de esta. De esta forma, se crea un canal de comunicación constante, dando sensación de proximidad a los usuarios con la empresa.

Todo ello repercutirá en la imagen de marca que les reportará un feedback positivo y hará que con el boca a boca, los propios usuarios inviten a sus conocidos a visitar el sitio y por ende terminar consumiendo sus productos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas:

Otras publicaciones relacionadas

Estrenamos nueva página web

Estrenamos nueva página web

Con el nuevo año 2021 llega el estreno de nuestra nueva página web, más completa y rápida, con toda la información que necesitas saber sobre: Soluciones de software para teletrabajo Normativa de Protección de Datos, LSSI y Cookies Preguntas y respuestas sobre...

Redes sociales empresariales

Apertura al publico con una web empresarial Es indudable a estas alturas que una empresa necesita cierta presencia web en Internet. Por grande o pequeño que sea nuestro negocio, es un elemento que hará que los potenciales clientes acaben visitándonos o haciendo uso de...