Índice de contenidos
Apertura al publico con una web empresarial
Es indudable a estas alturas que una empresa necesita cierta presencia web en Internet. Por grande o pequeño que sea nuestro negocio, es un elemento que hará que los potenciales clientes acaben visitándonos o haciendo uso de los servicios o productos que le proporcionemos. Hacer buen uso de una web empresarial, puede marcar la diferencia con nuestros competidores.

En esta serie de publicaciones, vamos a mostrarles diferentes tipologías de sitios web acorde a las necesidades empresariales o objetivos de diferentes empresas.
Las tipologías mas habituales que podemos encontrar de sitios web pueden catalogarse dentro de los siguientes formatos:
Las redes sociales actualmente son un elemento imprescindible en el desarrollo empresarial. Estas son unas herramientas indispensables para dar visibilidad a nuestro negocio en la red y realizar comunicaciones hacia los usuarios de esas redes sociales con un coste ínfimo.

Las redes sociales tienen la inherente propiedad de poder conectar directamente con nuestro público objetivo. Los usuarios de redes sociales tienden a utilizar estas para interactuar entre sí. Si ubicamos un perfil empresarial dentro de la red social y lo gestionamos adecuadamente, los usuarios seguirán nuestras actualizaciones creando así un canal de comunicación que puede llegar a ser bidireccional según el tipo de perfil de empresa a la que pertenezcamos.
Hemos de tener en cuenta que cada red social tiene una masa social definida de usuarios registrados. No tendrá el mismo público Facebook que Instagram o Flickr. Deberemos medir correctamente como dirigirnos a cada una de esas redes sociales. Generalmente las herramientas de marketing de esas redes sociales nos ofrecen un desglose de las estadísticas de los usuarios que nos están siguiendo. Normalmente no proporcionan accesos a datos individualizados, sino que nos aporta estadísticas que nos permiten estudiar las características generales de nuestro público.
Por poner un ejemplo, el conjunto poblacional que siga un perfil público de un equipo de fútbol no tendrá el mismo conjunto poblacional que los seguidores de una editorial especializada en libros técnicos de programación de dispositivos domóticos, al tratarse de un sector profesional especializado y el equipo de fútbol un grupo más general.

Actualizaciones, notificaciones y comunicados
El principio básico del marketing es hacer llegar nuestra imagen de marca o campaña publicitaria a nuestro publico objetivo. Si utilizamos las redes sociales con este fin, será importante comunicar las novedades relacionadas con nuestra empresa al publico.
Será importante decidir el carácter que tendrá nuestra empresa dentro de las redes sociales. No seria propio o lo esperado, que una entidad bancaria con presencia en las redes sociales te tratase de tu y colgase vídeos de gatitos en su perfil.
Se espera cierto perfil de comportamiento según el “prejuicio” sobre el tipo de negocio que se este gestionando.
Por el contrario, si fuese una entidad bancaria orientada casi en exclusiva a un publico joven, podría ser una estrategia perfectamente válida. Será imprescindible mantener un nivel de coherencia interna constante, para no generar altibajos en la linea editorial.
Es importante no saturar este canal de comunicación con publicidad. Puede generar un efecto adverso y hacer que los usuarios que siguiesen el perfil social abandonen este. Proporcionar información útil e interaccionar con la base de usuarios suscrita serán las acciones sociales mas recomendables.
Las redes sociales utilizadas des de la empresa, como hemos visto anteriormente, no dejan de ser herramientas de marketing y de contacto con el usuario final. Existen empresas que han incorporado en las redes sociales parte de su atención al cliente. Esto es debido a que su publico objetivo se sienten más cómodos comunicándose mediante Facebook que no accediendo a un entorno web para rellenar sus datos a esperar a que un miembro de atención al cliente les pueda proporcionar la atención requerida.
Si este es nuestro caso, deberemos estar preparados para poder responder y actuar en consecuencia. Si proporcionamos parte de la atención al publico mediante este medio, no podemos pretender que con responder una vez a la semana todas esas comunicaciones será suficiente, deberemos proporcionar un tiempo de respuesta cuanto más bajo, mejor.
0 comentarios