A menudo, nos encontramos con la tesitura de visitar ciertas páginas web que debido a que tratan con datos sensibles, poseen un certificado de seguridad, que a veces nos sorprende y la mayor parte de las veces no valoramos, a pesar de la gran importancia que tiene para que la consulta, transacción, etc. que estemos llevando a cabo, se realice de forma correcta, y no seamos víctimas de una estafa, de una suplantación de identidad, etc.
El riesgo de sufrir una falsificación, modificación o interceptación en nuestras comunicaciones, se eleva exponencialmente cuando nos conectamos a redes WIFI, más aun si estas son públicas y no tienen configurada la seguridad.
¿Qué es SSL?
SSL o Secure Socket Layer se denomina a una «capa» que se encarga de asegurar los protocolos de Internet (http, smtp, ftp, etc.) consiguiendo de esta manera prevenir que la información transmitida pueda ser falsificada, modificada o interceptada por terceras personas.
Desde que se inventó en la década de los años 90, hasta el día de hoy, SSL es el estándar internacional de comunicaciones seguras, habiendo sido implementado en sistemas informáticos de entidades financieras, administraciones públicas y empresas.
En los últimos años, la implementación de estos certificados de seguridad, está teniendo especial relevancia, con el crecimiento del comercio electrónico, la ventanilla única y la entrada en vigor del RGPD.
¿Cómo funciona?
SSL funciona mediante el intercambio de llaves entre el cliente y el servidor, quedando encriptados los datos, los cuales sólo podrán ser desencriptados por el poseedor de la llave correcta. Utilizando un símil, sólo podrá abrir la puerta quien tenga la llave. Nadie más.
La información que viaja por SSL puede ser encriptada con diferentes algoritmos simétricos, típicamente DES, Triple DES, Rijndael o Blowfish. El término simétrico en este caso implica que los datos que han sido encriptados, pueden ser desencriptados después (a diferencia de sistemas como MD5 en el que la encriptación es unidireccional).
La longitud de las llaves determina la dificultad para poder desencriptar el contenido cifrado. Las llaves comúnmente usadas por los sitios hoy en día son de 128 bits.
Ventajas de tener SSL en tu página web
Las tres ventajas fundamentales de implementar esta tecnología son:
- Seguridad de la información: SSL garantiza que terceros no tengan acceso a la información mientras navega por Internet, al viajar está encriptada.
- Integridad de los datos: La información recibida desde un servidor por SSL puede ser validada para comprobar que no ha sido alterada en la trayectoria.
- Autenticidad de los datos: Mediante los algoritmos de encriptación, es posible comprobar que los datos realmente han llegado del servidor que el cliente espera. Esto evita fraudes de suplantación de la identidad, tales como phishing, man in the middle, etc.
En resumen, estas tres características suponen para tus clientes una garantía de tranquilidad y confianza en el momento de visitar tu sitio web y, por supuesto, de tramitar una compra si se trata de un ecommerce.
Cada día que pasa el público conoce en más profundidad qué son los certificados SSL y comienza a desconfiar de los sitios web que carecen de ellos, por lo que si tu sitio web no está al día deberías priorizar un cambio o mejora de tu hosting a uno con certificado SSL.
Tu hosting con certificado SSL con Edorteam
Los Certificados Digitales garantizan la integridad, y existencia de la organización que envía los datos. Esto significa que una autoridad certificadora avala que la empresa que es dueña del sitio web, por ejemplo, realmente existe.
Edorteam, siempre con una especial motivación por preservar la seguridad de nuestros clientes, ponemos a disposición servidores con certificados SSL desde el año 2012, con la finalidad de garantizar una seguridad absoluta en las transmisiones de correos electrónicos, creación de correos, cuentas de FTP, etc.
Nuestra preocupación por la seguridad unida a nuestra pasión por las cosas bien hechas, hace que nos hayamos convertido en una entidad certificadora, pudiendo emitir certificados de seguridad a nuestros clientes, haciendo que sus extranets, páginas web o tiendas online, cumplan con la normativa vigente en protección de datos de carácter personal (LOPD) y de esta manera sean entidades seguras y, por tanto, confiables.
0 comentarios