Blog

Actualidad sobre ciberseguridad, protección de datos y soluciones de software.

Niveles certificación ENS: diferencias entre nivel medio y nivel alto

por | 1 Abr, 25

Niveles certificación ENS: diferencias entre nivel medio y alto y cómo elegir el adecuado

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) establece un marco común de requisitos para garantizar la protección de la información que gestionan las administraciones públicas y las empresas que colaboran con ellas. Desde su actualización en 2022, el ENS es más exigente, y cada vez más organizaciones del sector privado deben cumplir con él para poder trabajar con entidades públicas.

Uno de los primeros pasos para cumplir con el ENS es conocer los niveles de certificación ENS y evaluar cuál se aplica a tu empresa: medio o alto. Esta decisión es clave, ya que de ella depende el conjunto de medidas de seguridad y controles que deberás implementar.

A continuación, te explicamos cuáles son los niveles del ENS, sus diferencias principales y cómo saber cuál necesitas.

Niveles de certificación ENS: ¿cuáles existen y cuál necesita tu empresa?

El ENS clasifica los sistemas de información en tres niveles: bajo, medio y alto, según el impacto que tendría un incidente de seguridad sobre la información que tratan.

  • ENS nivel bajo: para información poco sensible. Su pérdida o alteración no tendría consecuencias graves.
  • ENS nivel medio: para información cuyo compromiso podría afectar al funcionamiento normal de un organismo o servicio.
  • ENS nivel alto: para información sensible o crítica, donde una brecha puede tener un impacto grave en la seguridad, los derechos de las personas o el servicio público.

La mayoría de las empresas que trabajan con el sector público deben cumplir con nivel medio o nivel alto, según el tipo de datos o servicios que gestionan.

Diferencias entre el ENS nivel medio y el ENS nivel alto

Requisito / Medida ENS nivel medio ENS nivel alto
Análisis de riesgos Requiere análisis formal Análisis detallado y actualizado
Documentación Política y plan de seguridad Procedimientos completos y evidencias
Autenticación Doble factor en accesos críticos Obligatorio en todos los accesos
Gestión de incidentes Registro y notificación básica Protocolos detallados y trazabilidad
Control de accesos Roles y perfiles definidos Separación de funciones y control reforzado
Auditoría interna Revisión anual Auditorías frecuentes con evidencias
Protección de la información Cifrado en tránsito o almacenamiento Cifrado obligatorio en ambas situaciones
Continuidad del negocio Plan de recuperación ante incidentes Plan completo y probado periódicamente
Formación Básica para personal clave Plan continuo con seguimiento
Evaluación de proveedores Recomendable Obligatoria con requisitos contractuales
Auditoría externa Cada 2 años Anual, más exigente

¿Cómo saber qué nivel de certificación ENS necesita tu empresa?

El nivel de aplicación depende de tres factores principales:

  • El tipo de información que manejas (por ejemplo: datos personales, datos de salud, información estratégica…).
  • El tipo de servicios que prestas a la Administración (soporte, alojamiento, desarrollo, consultoría, etc.).
  • El impacto que tendría una interrupción o fuga de esa información.

Niveles certificación ENS: diferencias entre nivel medio y alto y cómo elegir el adecuado

Si tienes dudas, lo recomendable es realizar un análisis de impacto que evalúe la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los sistemas. En Edorteam, no solo podemos preparar tu empresa para obtener la Certificación ENS de nivel medio o alto, también contamos con un departamento jurídico especialista en RGPD y Protección de Datos para realizar dicha evaluación de impacto y asesorarte sobre qué nivel le conviene más a tu organización.

Cómo elegir el nivel correcto sin sobredimensionar

Elegir un nivel de seguridad superior al necesario puede suponer un sobreesfuerzo técnico y económico, mientras que quedarse corto implica riesgo de incumplimiento y exclusión de contratos públicos. En Edorteam analizamos tu situación, evaluamos los requisitos reales y te proponemos un plan de adecuación a medida, adaptado a tu nivel ENS.

¿Cómo empezar el proceso de certificación ENS?

Si necesitas cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad y no sabes qué nivel te corresponde o por dónde empezar, habla con nosotros. En Edorteam te acompañamos en todo el proceso: diagnóstico, documentación, implantación de medidas y auditoría para que consigas tu certificación ENS con garantías y sin complicaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras publicaciones relacionadas

Ciberseguro para empresas: ¿realmente vale la pena?

Ciberseguro para empresas: ¿realmente vale la pena?

Los ciberataques son una amenaza muy seria actualmente para las empresas y no parece que esta tendencia vaya a cambiar en el corto plazo. Desde el ransomware hasta el fraude por suplantación de identidad, los riesgos son innumerables. Pero cuando llega el momento de...