ISO 27001: cómo proteger y gestionar registros de actividad

por | 18 Jul, 2025

Cada acción ejecutada en un sistema —ya sea abrir un archivo, modificar un permiso o acceder a una base de datos— puede convertirse en una pista clave para garantizar la seguridad. La ISO/IEC 27001 entiende esto y exige que las organizaciones mantengan un sistema de registro de actividad estructurado, seguro y verificable. Sin estos registros, no hay forma fiable de detectar anomalías, prevenir ataques internos o demostrar cumplimiento legal.

Este artículo explora qué exige la norma en materia de registros, qué controles concretos deben cumplirse, cómo proteger la integridad de los datos recopilados y qué herramientas facilitan su gestión eficaz.

¿Por qué es esencial registrar la actividad en sistemas?

No se puede proteger lo que no se puede ver. Esta máxima aplica directamente a la gestión de la seguridad informática. Contar con registros de actividad ISO 27001 no es un requisito burocrático: es una medida crítica para entender qué ocurre dentro de los sistemas y cómo se comportan los usuarios.

Entre las razones principales para mantener logs detallados se encuentran:

  • Identificación de incidentes: cuando ocurre un fallo de seguridad, los registros ayudan a reconstruir la secuencia de acciones que lo provocaron.
  • Responsabilidad y trazabilidad: cada usuario deja una huella digital. Vincular acciones a identidades permite establecer responsabilidades y evitar impunidad.
  • Cumplimiento normativo: normativas como el RGPD, la ISO 27001 o el Esquema Nacional de Seguridad exigen evidencias técnicas de control y supervisión.
  • Prevención de fraude y accesos indebidos: los registros bien gestionados permiten detectar patrones sospechosos y anticiparse a comportamientos maliciosos.

Sin un sistema estructurado, los registros son incompletos, vulnerables o directamente inexistentes, lo que impide tanto la prevención como la respuesta ante incidentes.

Controles relacionados con logs y registros

La ISO 27001 detalla en su Anexo A varios controles específicos sobre logs de seguridad informática. A continuación, analizamos los más representativos.

12.4.1 Registro de eventos

Este control exige que se mantenga un registro de los eventos que se producen en los sistemas informáticos. Deben incluir, como mínimo:

  • Identificador del usuario.
  • Acción realizada (lectura, modificación, eliminación…).
  • Fecha y hora.
  • Resultado de la operación (éxito o error).
  • Dispositivo o ubicación desde la que se realizó.

El objetivo es tener la capacidad de auditar cualquier comportamiento relevante para la seguridad, tanto de forma reactiva (tras un incidente) como proactiva (con monitorización continua).

18.1.3 Protección de registros

No basta con recopilar logs: también deben protegerse frente a modificaciones, pérdidas o accesos no autorizados. Este control exige aplicar medidas como:

  • Cifrado de los registros almacenados.
  • Restricciones de acceso a usuarios administrativos.
  • Protección frente a eliminación accidental o intencionada.
  • Almacenamiento en entornos seguros o separados de los sistemas operativos que los generan.

Se trata de garantizar que los registros no puedan ser manipulados ni borrados sin dejar rastro, manteniendo su valor probatorio.

12.4.2 Protección contra modificaciones

Este control está directamente relacionado con el anterior, pero con un enfoque más técnico. Obliga a asegurar la integridad de los registros frente a:

  • Manipulación no autorizada.
  • Inyecciones o falsificación de logs.
  • Alteración de fechas, identidades o eventos.

En términos técnicos, esto se suele implementar mediante firmado digital, hashes de verificación y controles de acceso específicos a los ficheros de log.

Solución de Edorteam DLP para registros seguros

Cumplir con estos controles no es sencillo sin una herramienta que automatice la recopilación, el almacenamiento y la protección de los datos. Edorteam DLP ofrece una solución completa, especialmente orientada a organizaciones que necesitan evidencias claras de trazabilidad y cumplimiento normativo.

Cifrado, trazabilidad y acceso seguro en la nube

Edorteam DLP registra de forma continua todas las acciones realizadas en los equipos monitorizados, incluyendo:

  • Accesos a archivos.
  • Conexiones a redes y servicios online.
  • Copias, ediciones y eliminaciones de documentos.
  • Instalación de software o cambios de configuración.

Cada evento se asocia a un usuario, una máquina, una fecha y una hora, lo que garantiza una trazabilidad de eventos completa y verificable. Además:

  • Los registros se transfieren mediante protocolos seguros (TLS).
  • Se almacenan cifrados en la nube, sin posibilidad de acceso local.
  • No es posible modificar ni eliminar eventos desde el dispositivo monitorizado.
  • Solo usuarios autorizados pueden acceder a los informes desde el panel centralizado.

Esto permite a las organizaciones demostrar la protección de registros confidenciales, tanto ante auditores como ante cualquier requerimiento legal o técnico.

Retención legal de hasta 48 meses

Uno de los requisitos clave en algunas normativas, como el ENS, es que los registros deben conservarse durante un periodo mínimo (habitualmente entre 24 y 48 meses). Edorteam DLP cumple con esta exigencia, almacenando logs durante al menos 4 años, con posibilidad de ampliación.

Esto aporta varias ventajas:

  • Cumplimiento de la retención legal de registros sin intervención manual.
  • Acceso a históricos de actividad para auditorías internas o externas.
  • Análisis forense completo en caso de incidentes ocurridos años atrás.

Además, el almacenamiento se realiza en servidores seguros, bajo infraestructura gestionada y con respaldo redundante.

Supervisión de seguridad remota con Edorteam DLPAuditoría, cumplimiento y prevención de incidentes

Los registros no son solo una herramienta reactiva. Bien gestionados, permiten mejorar todo el ciclo de seguridad, desde la prevención hasta la respuesta y la mejora continua.

Algunas aplicaciones prácticas incluyen:

  • Detección temprana de comportamiento anómalo: por ejemplo, múltiples intentos de acceso fallido a archivos restringidos.
  • Correlación con otras fuentes de seguridad: los logs pueden cruzarse con alertas de antivirus, firewall o SIEM.
  • Seguimiento de tareas críticas: como instalaciones de software, transferencias de datos o cambios de configuración.
  • Cumplimiento en auditorías ISO, RGPD o ENS: al disponer de un histórico completo de eventos, se puede demostrar que los controles están activos.

El uso de una plataforma como Edorteam permite exportar los registros por fechas, usuarios o dispositivos, y preparar auditorías con rapidez, transparencia y evidencia firme.

Cómo implementar una política robusta de gestión de registros

Más allá de la herramienta, es importante establecer una política clara sobre la gestión de registros. Estos son los pasos recomendados:

  1. Define qué eventos deben registrarse
    No todos los eventos tienen el mismo valor. Prioriza los relacionados con acceso, modificación de información, uso de privilegios y fallos del sistema.
  2. Establece roles y responsabilidades
    Define quién gestiona los registros, quién los puede consultar y quién los audita.
  3. Asegura la protección física y lógica
    Aplica cifrado, controles de acceso, separación de funciones y backups seguros.
  4. Determina el periodo de retención legal
    Basado en la legislación nacional y las exigencias sectoriales. En muchos casos, mínimo 24 o 48 meses.
  5. Documenta todo el procedimiento
    Incluye la política en el SGSI, revísala anualmente y asegúrate de que esté alineada con los objetivos del negocio.
  6. Utiliza herramientas que automaticen la gestión
    Sin automatización, la política será ineficaz. Edorteam DLP cubre todos los requisitos operativos con mínima intervención manual.

Sin registros, no hay seguridad trazable

En un entorno donde la responsabilidad digital es crítica, tener un sistema fiable de logs de seguridad informática ya no es opcional. Es la única forma de saber qué ocurre realmente en tus sistemas, anticiparte a fallos y demostrar que tu empresa protege sus activos y cumple con sus obligaciones.

La ISO 27001 exige claridad, trazabilidad y protección en cada registro. Edorteam DLP convierte esos requisitos en acciones reales: recopila, protege, cifra y conserva la información crítica sobre la actividad digital de tu organización.

¿El siguiente paso?
Evalúa tu nivel de cumplimiento, solicita una auditoría especializada con Edorteam y asegúrate de que tus registros no solo existen, sino que están protegidos, centralizados y listos para defender tu seguridad ante cualquier auditoría o incidente.

gestionar registros de actividad

Solicita información

Síguenos en redes

Otras publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *