ISO 27001 y teletrabajo: cómo proteger equipos remotos

por | 3 Sep, 2025

Cuando el trabajo se realiza fuera del entorno tradicional de oficina, las medidas de seguridad deben desplazarse con el empleado. Pero no basta con confiar en la buena fe: las organizaciones deben demostrar que aplican controles efectivos allí donde esté la información. En este artículo analizamos cómo cumplir los requisitos de ISO 27001 teletrabajo, qué riesgos deben controlarse y qué soluciones permiten trabajar en remoto con garantías de protección y trazabilidad.

El desafío del teletrabajo en la protección de datos

Permitir el trabajo desde casa o en movilidad multiplica la exposición de la información. Los equipos corporativos comparten red con dispositivos personales, los accesos ya no están limitados físicamente, y los controles tradicionales de perímetro dejan de ser eficaces.

El principal riesgo no es el modelo en sí, sino su gestión inadecuada. En la práctica, muchas empresas cometen errores como:

  • Permitir acceso remoto sin protocolos seguros.
  • No aplicar cifrado en datos sensibles almacenados localmente.
  • Desconocer qué actividad realizan los usuarios desde fuera de la red.
  • Ignorar el uso de memorias externas o apps no corporativas.

Este tipo de escenarios compromete tanto la integridad de los datos como el cumplimiento ISO remoto, ya que la norma exige evidencias técnicas de control, no solo intenciones.

Y más allá de ISO, el teletrabajo también está sujeto a regulaciones como el RGPD y, para muchas organizaciones, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que obliga a garantizar la seguridad independientemente de la ubicación del usuario.

Ejemplo de logs de seguridad protegidos con cifradoControles ISO relevantes para equipos remotos

Dentro de la ISO 27001, el Anexo A incluye controles específicos que abordan la realidad del teletrabajo. Dos de ellos son especialmente críticos para demostrar que se gestiona correctamente la seguridad de los equipos remotos.

6.2.2 Teletrabajo

Este control exige a la organización aplicar las mismas políticas de seguridad tanto dentro como fuera de sus instalaciones. El entorno doméstico no debe ser una excepción.

En concreto, se espera que:

  • Los accesos estén gestionados de forma centralizada.
  • La actividad en los equipos remotos sea trazable.
  • Los datos se protejan frente a pérdidas o accesos no autorizados.
  • Existan mecanismos de respuesta ante incidentes que ocurran en remoto.

Lo importante no es dónde se realiza el trabajo, sino si se conserva la protección y la evidencia técnica de que se cumplen los controles ISO 27001.

6.2.1 Política de dispositivos móviles

Portátiles, smartphones y tablets son hoy herramientas básicas, pero también puntos críticos de fuga si no están bajo control. Este control requiere que se definan normas claras para su uso, así como mecanismos técnicos que limiten su riesgo.

Entre los requisitos habituales:

  • Encriptación del contenido local.
  • Restricción del uso de dispositivos USB.
  • Eliminación remota de datos en caso de pérdida.
  • Validación de identidad antes de acceder a la información corporativa.

Aplicar estas políticas sin una solución tecnológica adecuada es inviable. Por eso, muchas organizaciones recurren a software que automatice estas medidas y las mantenga activas en cualquier contexto.

Cómo Edorteam DLP refuerza la seguridad remota

Aplicar controles sobre el teletrabajo requiere más que un protocolo en papel. Se necesita una solución que permita implementar, supervisar y auditar la actividad real en los dispositivos fuera de la red corporativa. Edorteam DLP está diseñado precisamente para eso.

Monitorización offline y en la nube

Uno de los principales retos del teletrabajo es no tener visibilidad sobre lo que ocurre en los dispositivos. Edorteam DLP resuelve este problema con una monitorización persistente, incluso cuando el equipo no está conectado:

  • Supervisa todos los movimientos de archivos, accesos y acciones del usuario.
  • Si el equipo pierde la conexión, los datos se almacenan localmente y se sincronizan al recuperar red.
  • La empresa mantiene una copia segura de toda la actividad, sin depender del entorno de red del usuario.

Esto proporciona una trazabilidad real, clave para demostrar el cumplimiento ISO remoto y para responder con rapidez ante incidentes.

Gestión de accesos y cifrado de datos

Controlar quién accede a qué y cómo se gestiona la información es esencial para proteger datos en entornos distribuidos. Edorteam DLP permite:

  • Establecer perfiles de acceso según rol o nivel de responsabilidad.
  • Cifrar automáticamente archivos sensibles, tanto en disco como en tránsito.
  • Registrar el uso de unidades externas y limitar su capacidad de lectura/escritura.
  • Alertar en tiempo real ante actividades inusuales, como grandes volúmenes de copia.

Esta combinación de políticas en dispositivos móviles y control activo permite a las organizaciones cumplir tanto con ISO como con los requisitos del ENS.

Gestión y protección de registros de actividad según ISO 27001Ventajas de aplicar controles robustos en el teletrabajo

Asegurar los entornos de trabajo remoto no solo evita sanciones o auditorías fallidas. También mejora la eficiencia operativa y fortalece la reputación de la empresa ante terceros.

Mejora en la gestión del riesgo

La visibilidad sobre los dispositivos remotos permite detectar accesos sospechosos, prevenir fugas y contener incidentes antes de que tengan consecuencias.

Tranquilidad legal y contractual

Disponer de registros de actividad firmados digitalmente permite demostrar diligencia ante organismos reguladores, clientes o auditores, incluso en entornos laborales flexibles.

Igualdad de seguridad entre entornos

Con herramientas adecuadas, el nivel de protección no depende del lugar físico del trabajador, sino de las políticas activas y de su cumplimiento medible.

Valor añadido para licitaciones y clientes

Empresas que pueden demostrar control sobre su seguridad remota tienen ventaja competitiva, especialmente en sectores regulados o con exigencias contractuales altas.

Recomendaciones prácticas para empresas distribuidas

Implementar la seguridad en el teletrabajo no se hace en un solo paso. Pero se puede lograr de forma progresiva si se combinan decisiones organizativas con herramientas técnicas.

  1. Diagnóstico inicial: identifica los dispositivos en remoto, qué datos manejan y qué medidas tienen activas. La auditoría de ciberseguridad de Edorteam es una excelente base para esta evaluación.
  2. Establece reglas claras: define qué dispositivos están autorizados, cómo se accede a la información y qué uso está permitido desde entornos externos.
  3. Aplica una herramienta que lo ejecute: Edorteam DLP permite pasar del “deber ser” al “hacer real”, ejecutando las políticas y generando las evidencias necesarias.
  4. Supervisa y revisa: la seguridad remota no puede ser estática. Revisa accesos, permisos y registros cada trimestre, y actualiza políticas ante cambios operativos.
  5. Capacita al personal distribuido: sin conciencia del usuario, no hay sistema que funcione. La protección de los datos en el teletrabajo depende tanto de la tecnología como del comportamiento humano.

La seguridad no termina en la red corporativa

El modelo híbrido llegó para quedarse, pero también lo hicieron las exigencias en materia de ciberseguridad. Cumplir con la norma ISO 27001 en escenarios de trabajo remoto es posible, pero solo si se aplican los controles adecuados y se dispone de una solución que permita gestionarlos de forma real.

Edorteam DLP cubre los requisitos técnicos del teletrabajo según la ISO y el ENS, y permite demostrar cumplimiento ante cualquier auditoría gracias a su capacidad de cifrado, trazabilidad y gestión centralizada.

¿Quieres garantizar la seguridad de tu empresa más allá de tus oficinas?
Solicita hoy mismo una auditoría, refuerza tu estrategia con herramientas diseñadas para entornos distribuidos y convierte el trabajo remoto en una extensión segura de tu negocio.

ISO 27001 teletrabajo

Solicita información

Síguenos en redes

Otras publicaciones relacionadas

Control de accesos según ISO 27001

Control de accesos según ISO 27001

Una gestión de accesos eficaz garantiza la seguridad de la información crítica. ISO 27001 exige controles técnicos para proteger, auditar y restringir el acceso a datos sensibles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *