Independencia del CISO en empresas: evita el error que pone en riesgo tu seguridad

por | 1 Jul, 2025

En muchas empresas, la ciberseguridad está estructuralmente condenada al fracaso por un detalle que pasa desapercibido: el Chief Information Security Officer (CISO), o responsable de seguridad de la información, reporta directamente al Chief Information Officer (CIO), o responsable de sistemas.

Esta dependencia crea un conflicto de interés que pone en riesgo la seguridad de la organización, comprometiendo su capacidad para evaluar riesgos, establecer controles efectivos y tomar decisiones estratégicas.

¿Por qué la independencia del CISO es clave para la ciberseguridad?

La razón es sencilla: el CIO y el CISO tienen misiones distintas y, a veces, contradictorias.

  • 🚀 CIO (Tecnologías de la Información): busca velocidad, disponibilidad y eficiencia. Su foco está en implantar soluciones rápidamente, mejorar procesos, ahorrar costes y evitar cuellos de botella tecnológicos.
  • 🛡️ CISO (Seguridad de la Información): su prioridad es la protección de los datos, la resiliencia ante incidentes, el cumplimiento normativo y la gestión del riesgo.

Cuando el CISO depende jerárquicamente del CIO, se ve obligado a aprobar decisiones que quizá debería cuestionar. No puede auditar ni oponerse con objetividad a las iniciativas del departamento al que pertenece. El resultado es que la seguridad se convierte en una formalidad, en lugar de una función crítica para el negocio.

Conflicto de interés entre CISO y CIO: el gran tabú

Conflicto de interés entre CIO y CISO en el organigrama de una empresaImagina que pones al responsable de construir el sistema… a vigilarse a sí mismo. Eso es lo que ocurre cuando la seguridad responde a sistemas. Se invisibiliza el riesgo, se diluyen responsabilidades y se normaliza la falta de controles para no entorpecer proyectos urgentes o estratégicos.

Este conflicto de interés CISO-CIO hace que muchas decisiones se tomen sin una evaluación real de ciberseguridad. Y cuando ocurre un incidente grave, se descubre que había alertas previas, auditorías ignoradas o presupuestos recortados por «no ser prioritarios».

Además, en un escenario donde los ciberataques y el robo de datos son cada vez más frecuentes, este conflicto compromete no solo la seguridad técnica, sino también la confianza de clientes, socios y organismos reguladores. Las empresas de ciberseguridad llevan tiempo alertando sobre la necesidad de que el CISO tenga autonomía para actuar con neutralidad.

¿Cuál es la estructura organizativa ideal para la seguridad de la información?

El modelo más efectivo —y cada vez más común en empresas maduras— es que el CISO no dependa del CIO, sino que reporte directamente a:

  • El CEO.
  • El Consejo de Administración.
  • El CRO (Chief Risk Officer) o responsable de riesgos.

Esta independencia del CISO tiene múltiples beneficios:

  • Objetividad real: puede auditar y evaluar sin presiones jerárquicas.
  • Autoridad para decir “no”: frenar proyectos inseguros o exigir controles sin comprometer su posición.
  • Presupuesto equilibrado: compite por recursos en igualdad de condiciones, según el riesgo, no según el capricho de otro departamento.
  • Visibilidad ejecutiva: los riesgos de ciberseguridad llegan a la dirección sin filtrarse.

Separar seguridad de sistemas no es un capricho, es un síntoma de gobernanza madura. Significa entender que los riesgos digitales son riesgos de negocio, y que la seguridad no puede estar supeditada a la eficiencia tecnológica.

Empresas de ciberseguridad: ¿cómo pueden ayudarte a rediseñar esta estructura?

Muchas organizaciones aún no cuentan con un CISO interno o con una estructura bien definida. En estos casos, las empresas de ciberseguridad pueden aportar un valor fundamental:

  • Evaluar la madurez de la gobernanza actual.
  • Proponer mejoras organizativas realistas.
  • Ofrecer servicios de CISO as a Service, como hace Edorteam, para que incluso las pymes puedan contar con un perfil experto e independiente sin asumir una contratación fija.

Contar con asesoramiento externo permite tener una visión imparcial de la situación y establecer mecanismos de control desde el primer momento, evitando que la seguridad quede diluida entre prioridades tecnológicas. También es muy recomendable apoyarse en consultoras externas independientes para funciones como auditorías, evaluaciones de riesgos o incluso servicios de CISO externo (CISO as a Service), una opción cada vez más habitual que refuerza la objetividad y profesionalización del área de Seguridad. En Edorteam, por ejemplo, ayudamos a empresas que no pueden permitirse un CISO interno a definir estructuras de seguridad independientes y alineadas con las mejores prácticas de gobernanza.

Estructura recomendada para una ciberseguridad independiente en empresas

¿Cómo saber si tu estructura actual es un problema?

Hazte estas preguntas:

  • ¿El responsable de seguridad audita los proyectos de TI?
  • ¿Puede detener iniciativas si detecta riesgos inasumibles?
  • ¿Tiene acceso directo a la dirección?
  • ¿Recibe recursos sin pasar por sistemas?

Si la respuesta es «no» en alguno de estos puntos, tienes una estructura débil desde el punto de vista de la gobernanza de ciberseguridad.

Consejos de consultoría para empresas que quieren fortalecer su seguridad

Desde Edorteam, lo que recomendamos a nuestros clientes:

  1. Evalúa tu organigrama: detecta dependencias jerárquicas inadecuadas y posibles conflictos de interés entre CISO y CIO.
  2. Define un plan de independencia progresiva: si no puedes separar aún los departamentos, establece auditorías externas, accesos a dirección, y mecanismos de control cruzado.
  3. Revisa tu presupuesto de seguridad: ¿quién lo aprueba? ¿qué criterio se usa? El riesgo debe tener voz y recursos proporcionales.
  4. Forma a la dirección: el CEO debe entender que el CISO no es un rol técnico más, sino una función crítica de protección.

Separar funciones no genera desconfianza. Al contrario, refuerza la eficacia de ambos departamentos.

Independencia del CISO: una decisión estratégica que no puede esperar

El modelo en el que la seguridad de la información depende de TI está obsoleto. Las amenazas actuales, el cumplimiento normativo y las exigencias de resiliencia exigen que el CISO tenga voz propia, autoridad y acceso directo a la alta dirección.

¿Quién vigila a tus vigilantes? Si no lo tienes claro, quizá sea momento de revisar tu organigrama.

En Edorteam te ayudamos a auditar no solo tus sistemas, sino también la estructura que debe protegerlos. Porque sin independencia, no hay seguridad real.

Servicio CISO externo para pymes ofrecido por Edorteam

Solicita información

Síguenos en redes

Otras publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *