ISO 27001:2022 – Qué ha cambiado y cómo prepararse de forma eficaz

por | 2 Jun, 2025

La norma internacional ISO/IEC 27001:2022 representa una evolución clave en la gestión de la seguridad de la información. Con un enfoque más claro, actualizado y alineado con las necesidades reales de las organizaciones, esta versión sustituye a la edición de 2013 y será obligatoria para las certificaciones a partir de octubre de 2025.

Esta actualización no solo introduce ajustes técnicos: supone también un punto de inflexión estratégico para aquellas empresas que desean profesionalizar su modelo de seguridad, alinearse con normativas como NIS2, RGPD o DORA, y reforzar la confianza que proyectan al mercado.

¿Qué es la ISO 27001 y por qué optar por su certificación?

ISO 27001 es el estándar internacional para establecer, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Proporciona una estructura sólida para proteger los datos, gestionar riesgos tecnológicos y aumentar la resiliencia empresarial. Además, ofrece garantías a clientes, inversores, partners y organismos públicos.

Principales cambios en la nueva versión de 2022

La revisión de 2022 mejora tanto la estructura como el lenguaje de la norma, facilitando su comprensión y alineación con otros estándares ISO. Aunque no implica rehacer el SGSI desde cero, sí exige una revisión minuciosa de procesos, documentación y controles existentes.

Es probable que, al buscar más información, hayas intentado acceder al contenido completo de la norma sin éxito. Esto se debe a que ISO/IEC 27001:2022 está protegida por derechos de autor y se considera una publicación comercial. Su distribución gratuita no está permitida, y solo puede adquirirse a través de organismos oficiales como AENOR o directamente desde ISO. Para ayudarte, te resumimos a continuación los cambios más relevantes:

  • Cláusula 4.4: exige definir los procesos del SGSI y sus interacciones.
  • Cláusula 6.2: los objetivos deben ser medibles, con responsables asignados y criterios de seguimiento.
  • Cláusula 8.1: se requiere control documentado sobre los procesos operativos.
  • Estilo más claro y coherente con otras normas ISO, lo que facilita su integración en sistemas de gestión existentes (como ISO 9001 o 14001).

Proceso de certificación ISO 27001:2022 como sistema de gestión de seguridad de la información en empresas

Anexo A de ISO 27001:2022 – Controles actualizados y nuevos requisitos

Uno de los cambios más visibles es la reestructuración del Anexo A, que reduce el número de controles (de 114 a 93) y los organiza en 4 bloques temáticos:

  • Organizacionales (37)
  • De personas (8)
  • Físicos (14)
  • Tecnológicos (34)

Entre los nuevos controles destacan:

  • Inteligencia de amenazas
  • Seguridad en entornos cloud
  • Gestión de identidades
  • Protección de datos en movilidad
  • Eliminación segura de información
  • Seguridad del código fuente

👉 Esta reorganización no relaja los requisitos: los hace más comprensibles y aplicables en entornos reales.

Cómo adaptar tu certificación ISO 27001 a la versión 2022

Si tu empresa ya está certificada con la versión 2013, deberás adaptarte a ISO 27001:2022 antes del 31 de octubre de 2025. A partir de abril de 2024, ya no podrán emitirse nuevas certificaciones con la versión anterior.

Recomendaciones prácticas:

  • Revisa el análisis de riesgos con los nuevos controles.
  • Actualiza la Declaración de Aplicabilidad (SoA).
  • Evalúa qué controles deben integrarse o reforzarse.
  • Documenta los procesos y políticas afectadas.
  • Forma a los equipos responsables.
  • Programa una auditoría interna de transición.

Qué implica implementar y certificar ISO 27001:2022 en tu empresa

Implantar un SGSI no es solo una cuestión de controles: requiere visión, estrategia y una implementación meticulosa:

  • Diagnóstico inicial y evaluación de madurez.
  • Diseño y documentación de procesos y políticas.
  • Aplicación técnica de medidas y controles.
  • Formación del equipo humano.
  • Auditoría interna y acompañamiento externo.

💡 En Edorteam llevamos más de 10 años acompañando a empresas en este proceso, con un enfoque que combina el cumplimiento legal con soluciones tecnológicas eficaces, adaptadas al tamaño y sector de cada organización.

¿Qué está en juego si no actúas?

La entrada en vigor de la Directiva NIS2 y otras regulaciones sectoriales aumenta la exigencia sobre seguridad de la información. No adaptarse a tiempo puede implicar:

  • Riesgo de sanciones o incumplimientos legales
  • Pérdida de confianza de clientes y socios
  • Bloqueo en licitaciones o grandes proyectos
  • Ser considerado el eslabón débil en la cadena de suministro

Consultoría ISO 27001: cómo transformar el cumplimiento en valor

Desde Edorteam ayudamos a transformar el cumplimiento normativo en un activo estratégico. Te acompañamos en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la auditoría final, con un equipo técnico y jurídico alineado contigo.

No nos limitamos a señalar lo que hay que corregir. Te ayudamos a resolverlo con soluciones reales, adaptadas a tu negocio.

¿Por qué elegir Edorteam?

  • Más de 30 años de experiencia en ciberseguridad y cumplimiento.
  • Consultores certificados y equipo técnico propio.
  • Expertos en ISO 27001, ENS, NIS2 y DORA.
  • Soluciones legales y tecnológicas integradas.

Prepárate para ISO 27001:2022 con un partner que ya lo ha hecho por sí mismo. Contáctanos y convierte la seguridad en una fortaleza.

Resumen visual de los cambios en la nueva versión ISO 27001:2022 y reorganización del Anexo A

Solicita información

Síguenos en redes

Otras publicaciones relacionadas

Control de accesos según ISO 27001

Control de accesos según ISO 27001

Una gestión de accesos eficaz garantiza la seguridad de la información crítica. ISO 27001 exige controles técnicos para proteger, auditar y restringir el acceso a datos sensibles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *