Protección de datos en empresas: los errores más comunes que siguen repitiéndose en 2025

por | 28 Jul, 2025

Han pasado ya más de cinco años desde la plena aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el 25 de mayo de 2018, y casi lo mismo desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). A pesar de ello, en 2025 todavía son muchas las empresas que no cumplen adecuadamente con estas normativas o, peor aún, piensan que sí lo hacen.

El RGPD establece obligaciones claras como el mantenimiento de un Registro de Actividades de Tratamiento, la implementación de medidas técnicas y organizativas apropiadas, la notificación de brechas de seguridad en un máximo de 72 horas, la formación del personal o la formalización de contratos con encargados del tratamiento. Sin embargo, en el día a día de las pymes y medianas empresas es frecuente encontrar situaciones de incumplimiento, bien por desconocimiento o por haber contratado servicios que no cubren de forma real todas las exigencias normativas.

Lo preocupante no es solo la posibilidad de sanciones (que pueden superar el millón de euros, incluso en pequeñas organizaciones), sino la falsa sensación de seguridad que generan ciertos servicios superficiales. Este artículo te ayudará a identificar los fallos más comunes en protección de datos para empresas en 2025 y cómo evitarlos.

Error 1: Tener documentación sin adaptarla a la realidad de la empresa

El error más habitual en pymes es pensar que tener cláusulas, contratos o una política de privacidad redactada —a menudo copiada o genérica— significa cumplir la ley. Sin embargo:

  • ¿Esa documentación refleja realmente los flujos de datos de tu empresa?
  • ¿Se ha hecho un análisis de riesgos previo?
  • ¿Se revisa cada vez que cambias un software, sistema informático o servicio?

Una documentación mal hecha o desactualizada no solo no protege en absoluto: puede agravar el problema en caso de inspección.

Error 2: Olvidar que el RGPD también implica tecnología

Muchos servicios de “protección de datos” se centran exclusivamente en la parte legal o administrativa. Pero el RGPD es claro: exige aplicar medidas técnicas y organizativas para proteger los datos. Eso implica tener:

  • Copias de seguridad externas, cifradas y funcionales.
  • Control de accesos y contraseñas seguras.
  • Sistemas con actualizaciones aplicadas y segmentación de red.
  • Monitorización de eventos y análisis de trazabilidad.

Sin estos elementos, por mucho papel que tengas firmado, no hay cumplimiento real.

Error 3: No actualizar regularmente el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT)

El Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) es obligatorio para la mayoría de empresas. Pero:

  • Muchas nunca lo elaboran.
  • Otras lo hacen una vez y lo olvidan.
  • Algunas ni siquiera conocen las obligaciones de conservación y revisión.

Esto puede ser motivo de sanción directa en caso de inspección de la AEPD. Además, es la base para cualquier plan serio de protección de datos.

Lista de errores frecuentes en protección de datos en pymes en 2025Error 4: Delegar el cumplimiento sin involucrarse

Un error frecuente en las empresas es delegar todo a una consultora externa sin participar en el proceso. ¿El resultado?

  • Falta de conocimiento interno.
  • Medidas que no se implementan de verdad.
  • Incapacidad de responder ante una consulta o incidente.

El RGPD exige responsabilidad proactiva. Y eso solo se consigue con implicación real desde la dirección, ellos deben transmitir las directrices y protocolos que proponga la consultora o externo especialista en protección de datos, para incorporarlos en la forma de trabajar de todo el equipo profesional. Sinó, ¿para qué los quieres?

Error 5: Formar una vez… y olvidarse

La formación puntual es importante, pero insuficiente. Los errores humanos siguen siendo la causa principal de brechas de datos.

  • ¿Saben tus empleados reconocer un email fraudulento?
  • ¿Saben cuándo deben firmar un contrato de encargado?
  • ¿Saben qué hacer ante una fuga de información?

La formación debe ser recurrente, adaptada a los puestos y documentada.

Error 6: No designar Delegado de Protección de Datos (cuando es obligatorio)

Hay empresas que están legalmente obligadas a designar un DPD (por ejemplo, centros educativos, clínicas privadas, empresas que tratan datos a gran escala…) y no lo han hecho. O han designado a una persona de la empresa que carece de la formación adecuada. El DPD no es un adorno. Es la figura que garantiza la supervisión del cumplimiento. Contratar a un profesional capacitado (normalmente, un abogado o abogada especialista en protección de datos) o externalizar este servicio contratando una empresa especializada es lo más seguro, e incluso puede ser un atenuante en caso de infracción.

¿Qué pasa si caigo en alguno de estos errores?

Además del riesgo de sanción, la consecuencia más grave es que no estarás preparado ante un incidente grave:

  • Si pierdes o acceden ilícitamente a tus datos, no sabrás cómo actuar.
  • Si un cliente solicita ejercer sus derechos, podrías incumplir plazos o actuar de forma inadecuada sin saberlo (con el riesgo que te denuncien a la AEPD).
  • Si sufres un ciberataque, no tendrás pruebas de cumplimiento técnico ni organizativo que pudieran atenuar una sanción, además de no saber cómo notificar la brecha a la AEPD.

Será en estos momentos críticos cuando sabrás si tu proveedor de protección de datos da la talla, y te arrepentirás de no haber destinado más presupuesto a esta partida de no ser así.

¿Cómo evitarlo? Consejos desde la experiencia en Edorteam

A diferencia de muchas firmas surgidas con la llegada del RGPD, nuestra experiencia es previa y consolidada en el tiempo, con una trayectoria basada en el rigor técnico y legal. Con más de 30 años asesorando a empresas en tecnología y cumplimiento, y trabajando en materia de protección de datos ya desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/1992 (LORTAD) en 1993, estas son nuestras recomendaciones:

  1. Audita cada año: legal y técnicamente. Si contrataste una consultora de protección de datos, lo correcto sería que contacten contigo para actualizar el RAT, por lo menos, una vez año. Si te ofrecieron un servicio de adecuación al RPGD puntual, sin mantenimiento ni seguimiento, desconfía.
  2. Involucra a tu equipo: la protección de datos no es solo del DPD, él emitirá recomendaciones y será obligación de dirección asignar los recursos necesarios para que se puedan llevar a cabo.
  3. Ten un plan de formación interna continuo y medible.
  4. Apóyate en la tecnología: DLP, backups, control de accesos, sistemas operativos y dispositivos actuales…
  5. Contrata consultoras que entiendan tu negocio, no que entreguen solo papeles y se desentiendan para siempre.

Te invitamos a hacerte estas preguntas:

  • ¿Sabes qué datos personales gestiona tu empresa y dónde se almacenan?
  • ¿Podrías demostrar una trazabilidad completa ante una inspección?
  • ¿Tienes evidencias de formación y medidas técnicas implantadas?

Si dudas en alguna respuesta, estás a tiempo de revisar y corregir. En Edorteam realizamos auditorías completas —legales y técnicas— para detectar riesgos reales y ayudarte a corregirlos antes de que sea tarde. Puedes solicitarnos una revisión inicial gratuita rellenando el formulario de contacto o llamando directamente a nuestras oficinas si prefieres una atención inmediata.

📩 Solicita una revisión inicial gratuita sin compromiso.

Empleado en oficina recibiendo formación sobre protección de datos

Solicita información

Síguenos en redes

Otras publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *